Ser elegida como sede de una exposición transnacional es el sueño de cualquier ciudad, no tanto por el evento en sí como las importantes inversiones que en obras de infraestructura se realizarán con ese motivo, grandes dotaciones que permanecerán para el futuro en el acerbo urbano.
Los zaragozanos viven a diario con esa ilusión de sentirse, al menos por unos meses el ombligo de un mundo que mira estos acontecimientos con interés y curiosidad. Esperan la avenida de visitantes. Acicalan el núcleo urbano y sus entornos, todo está en marcha, las grúas y los vallados aparecen por doquier: medios de transporte, aparcamientos, jardines, alojamientos y gastronomía, riberas y accesos. La prensa local cotidiana mantiene puntualmente informados a los entusiastas ciudadanos que ocupan sus conversaciones entre los dimes y diretes de la marcha de los preparativos.
Del 14 de junio al 14 de septiembre del año 2008, la Caesar Augusta fundada por aquél emperador romano, vivirá el arrebato de una Exposición Internacional monotemática Agua y Desarrollo Sostenible. Participarán más de cien países, ocupa veinticinco hectáreas, se han programado unos 3.400 espectáculos a cargo de más de 300 compañías y artistas, incluido el Circo del Sol que pondrá en escena una sesión cada día.
La distribución no será por continentes sino de acuerdo con las ocho grandes áreas eco geográficas del planeta. Los países quedarán agrupados según la idiosincrasia de sus ecosistemas. La exposición se divide así en ocho espacios singulares: I.-Agua-recurso único. II.- Agua para la vida. III.- Paisajes del agua. IV.- Sed. V.- Agua y ciudad. VI.- Oikos: Agua y energía. VII.- Agua extrema. VIII.- Agua compartida. Estos espacios se alojarán en pabellones y plazas temáticas. Paralelamente en La Tribuna del Agua expertos del mundo explicarán el líquido elemento y su problemática desde todos los ángulos.
Los más punteros diseños arquitectónicos se dan cita en los proyectos que se están ejecutando. Sobresalen ya muy avanzados, la Torre del Agua, alojará “El Agua para la Vida”. También llama la atención el Pabellón de Aragón (Estudio de Olano y Moneo) que representará la diversidad de paisajes. El Pabellón Puente une las dos orillas del Ebro. El Acuario mostrará peces de todo el mundo. Agua Extrema nos hablará de los peligros del agua, gota fría, tsunamis.
“Agua e Innovación”, y nunca mejor dicho, será el tema que ocupará el Pabellón de España (10.573 m2), diseñado por el Arquitecto Francisco Mangado (Autor en nuestra ciudad del Auditorio y Palacio de Congresos de La Tejera y del nuevo Campo de Fútbol), con setecientas cincuenta columnas recubiertas de arcilla por cuyo interior circula el agua, responde a la idea de: “reproducir el espacio de una chopera, o de un conjunto de bambúes sobre una superficie de agua”, según relata el propio autor.
Para cuando el frenesí termine todas las instalaciones tienen ya un destino previsto: oficinas, servicios comerciales, audiovisuales, etc.
La de Sevilla fue universal y ésta internacional, aquella fue más extensa y duró el doble de tiempo, pero eso no desmerece el evento ni merma un ápice la ilusión de los baturros, Zaragoza tuvo que competir con Tesalónica (Grecia) y Trieste ( Italia). Su celebración va a coincidir con el bicentenario de los Sitios de Zaragoza en 1808 y el centenario de la Exposición Hispano- Francesa de 1908. “Periódico CARRION, 2ª quincena de octubre de 2007”