La diferencia

«La pregunta que debemos hacernos es: ¿A quien interesa que algo sea de una determinada manera?»

Corren tiempos de confusión, de distorsión entre lo real y lo mentado. Estamos viendo una realidad y sin embargo nos están diciendo que lo que vemos no es así, que son imaginaciones nuestras, figuraciones, fantasmagorías,

como en las películas de intriga en que el heredero quiere volver loca a la rica cambiándola las cosas de sitio. Es lo que estamos viviendo desde el juego mediático. La misma noticia puede ser una suerte o una desgracia según quien la cuente y donde la leamos o escuchemos. Más que nunca debemos poner ojo avizor y entrenarnos para olfatear y tamizar con la intuición lo que nos quieren hacer ver a través de la comunicación. La pregunta que debemos hacernos es: ¿A quien interesa que algo sea de una determinada manera?

Como hiciera Sócrates con sus discípulos haciéndoles descubrir por si solos la verdad, debemos nosotros investigar lo que nos cuentan antes de formar una opinión, sobre todo en tiempos de precampaña en que todos los argumentos se disparan y quien menos tiene que perder más revolverá en el fango para que se pierda visibilidad.

¿A quién interesa que se ponga en marcha con todos sus recursos y potencia la Ley de Dependencia aprobada por el gobierno del PSOE para aquellas familias que sufren a diario esta tremenda carga? Interesa, por supuesto y en primer término, a los afectados, desde luego al gobierno socialista que la aprobó y la dotó económicamente. ¿A quien no interesa ejecutarla?: Está muy claro, a la Junta de Castilla y León, gobernada por el Partido Popular, porque  esta formación, cuyo ideario individualista consiste en que cada cual se arregle su vida privada sin intervención estatal,  le importan un pepino los entornos familiares de la discapacidad, y además poner en marcha esta ley sería favorecer políticamente al adversario, con lo que crear desazones, retrasos injustificados y malos rollos será la maquiavélica estrategia de confusión.

¿A quién interesa que el gobierno apruebe ayudas para que los jóvenes pueden acceder a una vivienda y así emanciparse del hogar familiar?, por supuesto a los propios jóvenes. ¿A quién no interesa? Al Partido Popular que hará todo lo posible por desprestigiar y minimizar el proyecto para que el adversario no gane puntos a los ojos de los ciudadanos afectados. Como si de una competición infantil se tratara.

¿A quien interesa que el ferrocarril no salga de la ciudad?, a los palentinos que lo utilizan que son muchos, a los habitantes de los núcleos de cercanías que lo usan como transporte público de diario, a los estudiantes para ir a las facultades de ciudades cercanas, al comercio palentino, a las empresas que viven del turismo local, a todo aquél que con inteligencia alcance a comprender que el tren en las ciudades es vida ¿A quien no interesa?, a los que tienen suculentos intereses en que el trazado discurra por otros lugares y disfrazan su discurso con un tono entre lastimero y atemorizante.

¿A quien interesa que casi doscientos millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado del 2007 se hayan destinado a Palencia, la tercera más alta inversión por habitante de toda España (925€/hab./año)?, por supuesto a los palentinos que van viendo como se acaba la autovía variante de Palencia por Villalobón (4,5 mill/€), como se van abriendo tramos en la de Cantabria, como está en contratación ya el proyecto efectivo de la Autovía de Benavente por Rioseco, como está comprometido con el Ministerio de Fomento el tramo largo de soterramiento del ferrocarril en la capital, y que ya está aprobada la línea de Altas Prestaciones Palencia-León en su primer tramo de Grijota, la renovación del recorrido Palencia-Venta de Baños (120 mill/€ de ejecución), sin contar con la anualidad del palacio de Congresos de la Tejera que sigue en marcha, nueve millones de euros para el Centro Cívico y cultural de la Antigua Prisión Provincial (por cuyo edificio ya pagaron los palentinos a su Diputación provincial más de trescientos millones de pesetas), un nuevo parque industrial con más de ciento ochenta hectáreas de suelo y 1.563 viviendas de las que el 80% serán de protección (73 mill/€), además de otras inversiones como el edificio de los juzgados (4 mill/€), la rehabilitación de las Casas de Hogar (9 mill/€), el tanque de tormentas ya en concurso (7,2 mill/€), la iluminación de la Ctra. de Valladolid financiada con fondos estructurales, etc.

¿A quien no interesa hablar de todo esto? al Partido Popular, cuyos máximos representantes en la provincia solo se ocupan de ennegrecer las noticias, poner verde a Zapatero y asegurarse sus buenos sueldos, gastronomía y toros, con permiso, parece, de la superioridad que los da el visto bueno. «Diario Palentino, 23 de septiembre de 2007»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.